Trabajo Práctico: Análisis de fuentes históricas sobre el Proceso Reorganizador en Argentina
Objetivos:
Los objetivos propuestos son que los estudiantes:
- pueden aplicar los contenidos trabajados a lo largo de la unidad número cuatro
- logren fundamentar sus respuestas a partir del material analizado
- alcancen formular su opinión personal desarrollando el juicio crítico
Fecha de entrega: hasta el 2 de noviembre
Modalidad: Individual
Mecanismo de entrega: a través de mail o compartiendo un archivo en google drive
Consignas de trabajo:
Análisis e interpretación de fuentes históricas
A partir de las siguientes fuentes indicar a que momento o
etapa del Proceso Reorganizador en Argentina hace referencia teniendo en cuenta el trabajo del sociólogo
Feierstein, además de lo visto y analizado a través de la carpeta de la prof. Sánchez y el material compartido en las distintas entradas del blog. JUSTIFICAR la respuesta.
Fuente 1:
Fuente 2:
Fuente 3:
Fuente 4:
Documento
elaborado por el Ministerio de Cultura y Educación en 1977 y distribuido en las
escuelas denominado “Subversión en el ámbito educativo (conozca a nuestro
enemigo)". He seleccionado tres fragmentos de distintos capítulos:
“...Presentación:
(...)
Esa acción docente, por ser tal, debe comprender mucho más que la simple
transmisión de conocimientos, como se dijera; ha de contribuir a la formación
de quienes mañana, con solidez de principios tomarán la antorcha que recibimos
de nuestros padres y para que ello sea posible es menester estar preparados. No
es tiempo de vacilaciones y resulta imprescindible asumir el rol que nos depara
este especial momento histórico del país, conforme las circunstancias lo
imponen. (...) Si este folleto contribuye para que los docentes conozcan mejor
a los enemigos de la Nación y para que las generaciones venideras puedan decir
de los educadores de hoy que cumplieron con su deber, se habrá logrado con
creces su propósito. (...)
Capítulo
I
5-Subversión:
La subversión es toda acción clandestina o abierta insidiosa o violenta que
busca la alteración o la destrucción de los criterios morales la forma de vida
de un pueblo, con la finalidad de tomar el poder o imponer desde él una nueva
forma basada en una escala de valores diferentes. Es una forma de reacción de
esencia político-ideológica dirigida a vulnerar el orden político administrativo
existente que se apoya en la explotación de insatisfacciones e injusticias,
reales o figuradas, de orden político, social y económico.
Capítulo
III
3.
Niveles preescolar y primario a) El accionar subversivo se desarrolla a través
de maestros ideológicamente captados que inciden sobre las mentes de los
pequeños alumnos, fomentando el desarrollo de ideas o conductas rebeldes, aptas
para la acción que se desarrollará en niveles superiores. b) La comunicación se
realiza en forma directa a través de charlas informales y mediante la lectura y
comentario de cuentos, tendenciosos, editados para tal fin. En este sentido se
ha advertido en los últimos tiempos una notoria ofensiva marxista en el área de
la literatura infantil. En ella se propone emitir un tipo de mensaje que parta
del niño y que le permita “autoeducarse” sobre la base de la “libertad y
alternativa”
Fuente 5:
Artículo de la revista destinada a las mujeres "Para Tí"
A
principios de 1977, un artículo publicado en la revista Para Ti enseñaba a los
padres con hijos en edad escolar cómo reconocer la infiltración marxista en las
escuelas:
"Lo
primero que se puede detectar es la utilización de un determinado vocabulario,
que aunque no parezca muy trascendente, tiene mucha importancia para realizar
ese transbordo ideológico (sic) que nos preocupa. Aparecerán frecuentemente los
vocablos: diálogo, burguesía, proletariado, América Latina, explotación, cambio
de estructuras, compromiso, etc.
Otro
sistema sutil es hacer que los alumnos comenten en clase recortes políticos,
sociales o religiosos, aparecidos en diarios y revistas, y que nada tienen que
ver con la escuela.
Asimismo,
el trabajo grupal que ha sustituido a la responsabilidad personal puede ser
fácilmente utilizado para despersonalizar al chico.
Estas
son las tácticas utilizadas por los agentes izquierdistas para abordar la
escuela y apuntalar desde la base su semillero de futuros combatientes.”
El
artículo terminaba con un consejo a los padres: "Deben vigilar, participar
y presentar las quejas que estimen convenientes".
Fuente 6:
Fuente 7:
Institucional elaborado por el gobierno militar en 1977
Institucional elaborado por el gobierno militar en 1977
Fuente 8:
Corto de animación anticomunista elaborado en Argentina en 1978
Trabajo Práctico: Análisis de fuentes históricas sobre el Holocausto
Objetivos:
Los objetivos propuestos son que los estudiantes:
- pueden aplicar los contenidos trabajados a lo largo de la unidad número tres
- logren fundamentar sus respuestas a partir del material analizado
- alcancen formular su opinión personal desarrollando el juicio crítico
Fecha de entrega: hasta el 20 de septiembre
Modalidad: Individual
Mecanismo de entrega: a través de mail o compartiendo un archivo en google drive
Consignas de trabajo:
Análisis e interpretación de fuentes históricas
A partir de las siguientes fuentes indicar a que momento o
etapa del Genocidio hace referencia teniendo en cuenta el trabajo del sociólogo
Feierstein, además de lo visto y analizado a través de la carpeta de la prof. Sánchez y el material compartido en las distintas entradas del blog. JUSTIFICAR la respuesta.
Fuente 1:
En septiembre del 2000 se fundó en la ciudad de Buenos Aires
el “Museo del Holocausto Buenos Aires” en un edificio en la calle Montevideo,
en el barrio de Recoleta.
Fuente 2:
En 1935 el gobierno nazi elabora las Leyes de Nuremberg por
el cual parlamento alemán aprobaba quitarle la ciudadanía alemana y todos los
derechos civiles y políticos a los judíos alemanes, incluso a los que habían sido soldados durante la Primera Guerra Mundial.
Fuente 3:
Afiche colgado en las calles de la Polonia ocupada que culpa
a los judíos de la propagación del tifus (enfermedad infecciosa que puede
ser transmitida por pulgas, piojos, ácaros, garrapatas).
Fuente 4:
Entrada al
campo de concentración de Auschwitz (con el cartel de la entrada que decía “El
trabajo libera”)
Fuente 5:
Testimonio de Shimón
Banai sobre la Noche de los Cristales Rotos (10 de noviembre de 1938)
“…En tempranas horas de la madrugada escuché un ruido que
sonaba como una enorme ola que se aproximaba. Fui abajo y a lo lejos pude ver
grandes masas de gente. Luego, algunos judíos se me acercaron y les pregunté
qué pasaba. '¡Corre, escóndete, están matando judíos, quemando casas,
saqueando!' , me gritaron. Sacaron de las sinagogas todos los textos sagrados,
los rollos de la Torá, e hicieron grandes fogatas en el medio de la
calle, y bailaban alrededor. (...) Tiraban por las ventanas acolchados de
plumas y muebles y los echaban en el fuego. Todos los negocios judíos fueron
asaltados y sus cristales rotos cubrían las calles...”
Fuente 6:
Testimonio de Paia Wapner de Lewin(En 1941 las tropas de las S.S. entran en la ciudad de
Vilna, Lituania)
“…Muy pronto se difundió la noticia que todos los judíos
debían abandonar sus hogares y marchar al ghetto. Empacamos una valija con lo
más necesario –se acercan el otoño y el invierno- nos ponemos toda la ropa que
podemos (...) Duele separarse de la vivienda, donde nací y me formé... tantas
alegrías y penas vividas aquí... ¿Y a dónde nos mandan ahora? ¿Qué penuria nos
espera?...Salimos a la calle… ¡una multitud! Una multitud entristecida,
llorosa, que marchaba apenas. Han armado un gran portón que separa las
callejuelas del resto de la ciudad. Las ventanas que miran hacia fuera del
ghetto están tabicadas con tablas y clavos. La gente llora, calma, se siente
indefensa, ¿Qué hacer, qué pasará? La gente esta desesperada, tantas medidas
crueles en tan poco tiempo. ¿Hasta cuando? (…) Ahora encerrados en el ghetto
¿qué otra maldad nos espera?...”
Fuente 7:
Testimonio de Primo Levi
“… Hasta septiembre no hubo niños en Auschwitz: se los
asfixiaba con gas a su llegada. Después de esa fecha (septiembre de 1944)
empezaron a llegar familias enteras de polacos, arrestados por casualidad
durante la insurrección de Varsovia: y esos fueron tatuados todos, incluidos
los recién nacidos. La operación era poco dolorosa y no duraba más de un
minuto, pero era traumática. Su significado simbólico estaba claro para todos:
es un signo indeleble, no saldrías nunca de aquí. Es la marca que se imprime a
los esclavos y a las bestias destinadas al matadero, y es en lo que os habéis
convertido. La violencia del tatuaje era gratuita, era un fin en sí mismo, era
un mero ultraje…”
Fuente 8:
Testimonio de Primo Levi
"...El viaje en tren “... No
hay diario ni relato, entre los muchos que hemos hecho, en donde no parezca el
tren, el vagón sellado transformado de vehículo comercial en prisión ambulante
o incluso en instrumento de la muerte. (...) Si son 100 o más (personas),
incluso en un viaje de pocas horas resulta un infierno, hay que estar de pie o
en cuclillas, turnándose; y casi siempre entre los viajeros hay viejos,
enfermos, niños, mujeres que amamantan, locos, o individuos que se vuelven
locos durante el viaje, a consecuencia del viaje. En la rutina de los
transportes ferroviarios nazis se distinguen algunas variables y algunas
constantes; no se ha podido saber si en su origen obedecían a un reglamento, o
si los funcionarios que eran sus jefes tenían vía libre. Era una constante el
hipócrito consejo (u orden) de que se llevase uno consigo todo cuanto pudiera:
especialmente el oro, las joyas, los valores preciosos, las pieles (...) “Son
cosas que podrán de seros útiles” decían a media voz y con aire cómplice los
encargados de la escolta. Se trataba de un autosaqueo; era un artificio simple
e ingenioso de transferir valores al Reich, sin publicidad ni complicaciones
burocráticas, sin transportes especiales: a la llegada todo era confiscado. Era
una constante la desnudez absoluta de los vagones: las autoridades alemanas,
para un viaje que podía durar dos semanas no proporcionaba literalmente nada:
ni agua, ni esteras o paja para colocarse sobre el suelo de madera, ni
recipientes para las necesidades corporales, y ni siquiera se preocupaban de
advertir a las autoridades locales que proveyesen algunos de dichos
elementos...”
Fuente 9:
Testimonio de Primo Levi
La vida en el campo de
concentración “... Me llamo 174517; nos han bautizado, llevaremos mientras
vivamos esta lacra tatuada en el brazo izquierdo. La operación ha sido
ligeramente dolorosa y extraordinariamente rápida: nos han puesto en fila a
todos y, uno por uno, siguiendo el orden alfabético de nuestros nombres, hemos
ido pasando por delante de un hábil funcionario provisto de una especie de
punzón de aguja muy corta. Parece que ésta ha sido la iniciación real y
verdadera: sólo «si enseñas el número» te dan el pan y la sopa. Hemos
necesitado varios días y no pocos bofetones y puñetazos para que nos
acostumbrásemos a enseñar el número diligentemente, de manera que no
entorpeciésemos las operaciones cotidianas de abastecimiento; hemos necesitado
semanas y meses para aprender a entenderlo en alemán. Y durante muchos días,
cuando la costumbre de mis días de libertad me ha hecho ir a mirar la hora en
el reloj de pulsera he visto irónicamente mi nombre nuevo, el número punteado
en signos azulosos bajo la epidermis...”
Fuente 10:
Testimonio de Primo Levi
“... Otra sensación debilitante
de impotencia y despojamiento era provocada, en los primeros días de prisión,
por falta de cucharas: se trata de un detalle que puede parecer secundario pero
no lo era. Sin cucharas, el guiso diario no podía tomarse más que a lametazos,
como lo hacen los perros. Y, sin embargo, en la liberación del campo de
Auschwitz encontramos, en los almacenes, millares de cucharas nuevas, de
plástico transparente, además de decenas de millares de cucharas de aluminio,
acero y hasta de plata, que provenían del equipaje de los deportados que
llegaban. No era por consiguiente, cuestión de ahorro sino deliberada intención
de humillar...”
Trabajo Práctico: Genocidio contra los Armenios
La siguiente actividad consiste en armar un mural colaborativo. Es una tarea individual. Cada uno debe compartir una imagen, video, frase, etc. vinculado al Genocidio contra la población armenia.
No olvidar indicar:
- por qué seleccionaron ese elemento
- sus nombres y la inicial del apellido.
Observación: si lo desean pueden crear su propio aporte, es decir elaborar un dibujo, un poema, una fotografía etc.
Les dejo el link del mural: Genocidio contra los Armenios
Para elaborar este mural se usó la herramienta Web: linoit
Para elaborar este mural se usó la herramienta Web: linoit
Trabajo Práctico: Prácticas sociales genocidas-Ejemplos
Observar los siguientes videos sobre prácticas sociales genocidas perpetradas a lo largo de la historia.
1) Conquista al "Desierto" en el sur de Argentina
1) Conquista al "Desierto" en el sur de Argentina
2) Situación de Namibia a principios del siglo XX
3) Situación de los indígenas en Canadá
4) Situación de Argelia
5) Situación de Ruanda
Ver los videos sobre practicas sociales genocidas.
Una vez analizadas participar en el siguiente foro de reflexión teniendo en cuenta:
1) Según la clasificación realizada por el sociólogo argentino Daniel Feierstein ¿a que tipo de práctica social genocida corresponde cada uno de los cinco videos? ¿por qué?
2) ¿Quién fue el Estado perpetrador de cada episodio analizado en los videos? ¿quienes lo sufrieron?
3) ¿Cuál es el espacio geográfico que fue testigo de estas prácticas sociales genocidas? (No sólo mencionar el lugar, sino contextualizarlo)
4) ¿Cuándo fueron llevadas a cabo cada uno de estos hechos?
5) Elaborar una reflexión final sobre estos ejemplos de prácticas sociales genocidas.
Trabajo Práctico: Clasificación de las Practicas Sociales Genocidas
A partir del trabajo del sociólogo argentino Daniel Feierstein se entiende a las practicas sociales genocidas no sólo como la aniquilación de un grupo social por un motivo específico (origen étnico, religioso, ideológico, etc.) sino como la destrucción de relaciones sociales en el conjunto de la sociedad a la cual va dirigido.
El autor hace una clasificación de los distintos tipos de prácticas que han existido hasta el momento, aunque aclara que son un producto de la Modernidad. El siguiente cuadro sinóptico nos introduce en el tema:
Prácticas Sociales Genocidas |
Con el material de lectura de la carpeta de la profesora Alicia Sanchez completar el cuadro sinóptico. Deben indicar: entre los dos grandes tipos de genocidios, los cuatro subtipos dentro de las prácticas sociales genocidas (o genocidios modernos), objetivo de cada uno y ejemplos.
NOTA: El cuadro elaborado DEBE quedar en la carpeta personal
Para elaborar este cuadro sinóptico se usó la herramienta Web: Mindmeister
Trabajo Práctico: Características de los Derechos Humanos
Los Derechos Humanos se distinguen por una serie de características específicas. En la base del concepto de los Derechos Humanos está el principio de no discriminación , que otorga un soporte de igualdad indispensable para concebir a la humanidad.
A partir de lo expresado en la bibliografía obligatoria de la materia (la carpeta de la profesora A. Sánchez) se considera que los Derechos Humanos tienen las siguientes características:
- Integrales: un derecho no pude garantizarse en su totalidad si no se garantizan el resto de los derechos. El derecho a la libertad de pensamiento no está completo sin el derecho a la libertad de expresión, el derecho al trabajo precisa del derecho al descanso, el derecho a la igualdad no puede garantizarse plenamente si no se garantiza el derecho a la educación, el derecho a la educación no puede cumplirse sin el derecho al alimento. Los derechos son interdependientes entre sí. Si se vulnera un derecho, todos los demás se encuentran en riesgo inminente. La integridad de todos los derechos también implica que no son jerarquizables.
- Universales: todas las personas son titulares de los Derechos Humanos y no puede argumentarse diferencias de regímenes políticos, sociales o culturales, ni de características individuales relacionadas con el sexo, el color, idioma, religión, posición económica, opinión política o de cualquier otro índole.
- Exigibles: el respeto de los Derechos Humanos representa para el Estado una obligación de resultado. De no ser así, la sociedad puede reclamarlos ante el mismo Estado y, en caso de no ser oída, ante instancias supranacionales como la ONU.
- Históricos: los Derechos Humanos son el resultado de las luchas de diferentes sectores sociales a lo largo de toda la historia. Es por esto que también se caracteriza a los derechos como acumulativos e irreversibles ya que los nuevos derechos que vamos conquistando se suman a aquellos que ya se encuentran reconocidos.
- Trasnacionales: no dependen de la nacionalidad o del territorio donde esta persona se encuentre; los Derechos Humanos están por encima del Estado y su soberanía.
En grupos de hasta 5 (cinco) personas elaborar un video-animación donde quede explicado y ejemplificado cada una de estas características sobre los Derechos Humanos.
Para llevar a cabo esta tarea grupal pueden usar las siguientes herramientas disponibles en la Web 2.0, o cualquiera que ya conozcan:
La animación no debe exceder los tres minutos de duración.
-------------------------------------------------------------
Trabajo Práctico: la Dignidad Humana a lo largo de la Historia
La noción de dignidad humana estuvo presente de diversa manera en distintas sociedades y momentos históricos. En este sentido, se puede afirmar que en el campo de los Derechos Humanos no es estático, sino que ha cambiado con el tiempo y se ha ido ampliando, de acuerdo con la acción de los hombres.
Encontramos algunos antecedentes de la preocupación por la dignidad humana en el pensamiento de los filósofos clásicos griegos y en el Derecho Romano.
El siguiente video muestra lo complicado que es definir el concepto de Derechos Humanos y su recorrido histórico.
En equipos de hasta tres personas realizar una línea de tiempo sobre el largo camino histórico sobre los Derechos Humanos. A partir de la información brindada por el video anterior elaborar una línea de tiempo señalando los hitos más relevantes vinculados a la evolución de los Derechos Humanos.
Para ello deben usar algunas de estas herramientas en la Web 2.0:
Trabajo Práctico: Comunidad Internacional
Actividad
Objetivo de la actividad: Integrar los contenidos vinculados al desarrollo histórico de la Comunidad Internacional
Consigna de la actividad: Con el material bibliográfico y lo visto en clase resolver las siguientes actividades
1) Completar el siguiente cuadro de doble entrada sobre las características de las etapas de la comunidad internacional:
Etapas
|
1815-1914
|
1945-1991
|
1991-2001
|
2001-2011
|
Estructura
|
||||
Países
dominantes
|
||||
Ideología
|
||||
Enfrentamientos
|
||||
Acuerdos
|
2) Elaborar una línea de tiempo entre 1610 y 2010:
- en la parte superior marcar los conflictos: Guerra de los Treinta Años; Guerras Napoleónicas; Primera Guerra Mundial; Segunda Guerra Mundial; Guerra Fría.
- en la parte inferior ubicar los acuerdos internacionales de: Paz de Westfalia; Congreso de Viena; Tratado de Versalles; Conferencias de Yalta y Postdam; Acuerdo de Minsk
- marcar las etapas de la comunidad internacional indicando la estructura e ideología (unipolar-bipolar-multipolar/ homogénea/heterogénea)
3) Completar el siguiente cuadro comparativo sobre los bloques predominantes de la Guerra Fría:
EE.UU.
|
URSS
|
|
Sistema
económico y político
|
||
Alianza
económica
|
||
Alianza
Militar
|
4) Elaborar una línea de tiempo de segunda etapa de la comunidad internacional y señalar en ella:
- La Primera Guerra Fría (1945-1970)
- Período de distensión (1970-1975)
- La Segunda Guerra Fría (1975-1991)
- Guerra de Corea (1950-1953)
- Guerra de Vietnam (1958-1975)
- Construcción del Muro de Berlín (1961)
- Revolución Islámica en Irán (1979)
- Invasión Soviética a Afganistán (1978-1989)
- Crisis del petróleo (1973)
- "Guerra de las galaxias" (1981-1991)
- Perestroika y Glasnot (1985-1991)
- Caída del Muro de Berlín (1989)
- Disolución de la URSS (1991)
- Primera Guerra del Golfo (1991)
El trabajo se realiza en clase el viernes 1° de junio y se entrega el MISMO DÍA.
Trabajo Práctico: Concepto de Estado
El concepto de Estado nace con las primeras civilizaciones en la antigüedad, pero fue cambiando a lo largo del tiempo.
Objetivos del Trabajo
- revisar como el concepto de Estado fue adaptándose en cada momento histórico
- realizar una pequeña investigación
- citar correctamente la bibliografía utilizada
- trabajar colaborativamente en una presentación
Organización del Trabajo
El trabajo práctico cuenta con dos partes, una individual y la otra grupal.
La primera hace referencia a la capacidad de interpretar textos y buscar información. Mientras que la segunda es sobre trabajar colaborativamente para realizar una presentación.
Primera Parte: INDIVIDUAL
Leer los siguientes párrafos referidos al concepto de Estado en cada uno de las Edades Históricas y responder teniendo en cuenta la definición de Estado dada en clase.
TEXTO A: Las primeras ciudades y primeros Estados
“… Los avances en la agricultura y en la organización de las primeras ciudades originaron una nueva forma de ejercer autoridad. Solucionar el problema del agua, para irrigar o para evitar inundaciones, fue una tarea que requirió el esfuerzo de todos los integrantes de las nuevas sociedades. La construcción de diques y canales era una obra que necesitaba gran número de trabajadores, materiales de construcción que se conseguían en lugares alejados, animales de tiro, y técnicas especializadas para dirigir las tareas. Un grupo de hombres comenzó entonces a especializarse en la tarea de organizar y de dirigir estas obras.
Las ciudades se convirtieron en el lugar de residencia de los miembros de la sociedad que tomaban las decisiones más importantes y que también controlaban el uso del excedente de la producción. Así, el poder comenzó a ser patrimonio exclusivo de un grupo social privilegiado. Y esas personas en quienes se concentró la autoridad comenzaron a ejercer el gobierno sobre los integrantes de una sociedad que habitaba un territorio determinado.
Para asegurar su dominio, necesitaban contar con funcionarios que se ocupaban de las diferentes áreas de gobierno; con ejércitos que protegieran sus territorios y cuidaran el orden interno; y con sacerdotes que aseguraron la protección de los dioses. Esta nueva forma de ejercer la autoridad, diferente de cómo lo hacían los jefes de las aldeas, fue la base de los primeros Estados. (…) Los gobernantes de los primeros Estados establecieron normas que decían que estaba permitido y que no, más adelante, algunas sociedades recopilaron estas normas y las redactaron en forma de códigos. La escritura surgió entonces como una necesidad para la comunicación de órdenes, para la glorificación de divinidades y gobernantes, para la redacción de normas y para la transmisión de los conocimientos…”
Alonso, M., Historia. La antigüedad y la sociedad feudal, Bs. As., Aique, 1994.
1) Según el texto a) ¿Por qué nacen los Primeros Estados?, b) ¿Cuáles eran las funciones de estos Estados?
2) Seleccionar UNA civilización de la antigüedad (Egipto-Mesopotamia- Atenas- Esparta-Roma) y describir su Estado (su territorio/gobierno/población).
TEXTO B: El Estado en el medievo
“…En las Edad Media no existió el Estado en el sentido de una unidad de dominación, independiente en el exterior e interior, que actuara de modo continuo con medios propios, y claramente delimitada en lo personal y territorial.
Las funciones del Estado se hallaban repartidas entre los más diversos depositarios: la Iglesia , los nobles propietarios de tierras, los caballeros, las ciudades u otros privilegiados…”
Héller, E., Teoría del Estado, México, F.C.E., pag.: 146
1) ¿Por qué en la Edad Media no se puede hablar de Estado?
TEXTO C: La modernidad
“… Al nacer el mundo moderno, para que un Estado pueda llamarse verdaderamente moderno, es decir, capaz de enfrentarse con el futuro, necesita los siguientes factores fundamentales:
a)Una cierta entidad territorial; b) el establecimiento de un poder central suficientemente fuerte; c) supresión o, al menos, drástica reducción del antiguo poder feudal; d) la creación de una infraestructura suficientemente sólida: burocracia, finanzas, ejército, diplomacia.
Donde se de la organización de estos cuatro puntos, el Estado moderno se afirmará. (…)En efecto, un estado no es sólo una fórmula teórica, no es sólo la declaración, por parte del soberano, de una determinada dirección del poder político. Se hace realidad en formas concretas: la burocracia, el ejército, la diplomacia, la justicia, la organización económicas y financiera…”
Romano, T., Los fundamentos del mundo moderno, México, Siglo XXI, 1989, pag.:269.
1) Según el autor ¿cuáles son los factores que determinan una Estado moderno?
2) ¿Cuál es la forma de gobierno elegida por los Estados modernos? Buscar algún ejemplo y caracterizarlo.
TEXTO D: Consecuencias de Revoluciones Burguesas
“…En Inglaterra la burguesía pactó con la nobleza y con una nueva dinastía para conseguir la estabilidad (luego de la Revolución Gloriosa de 1688). La monarquía parlamentaria fue la fórmula adecuada a la realidad social y política británica: monarquía, aristocracia, burguesía y poco a poco trabajadores fueron incluidos en el modelo político; y tanto las libertades como los derechos asegurados por un cuerpo de legislación.
En los Estados Unidos (luego de la declaración de independencia frente a Inglaterra en 1776), la fórmula se acercaba a lo conseguido en Inglaterra, con la diferencia esencial de que se adoptó por un modelo republicano y federal. En cierto sentido también respondía a la situación de las ex colonias inglesas (…) La República era la conclusión natural para una sociedad que creía en la libertad, la igualdad, la representación y el talento propio.
Por su parte la Revolución Francesa mostró los dos caminos que se presentaban ante la caída de la monarquía: el proyecto moderado, con la creación de una monarquía constitucional, y el proyecto radical de la instalación de una República. Ambas fracasaron, ya que no pudieron crear bases de legitimidad y equilibrio entre todas las fuerzas en pugna. La primera mitad del XIX significó para Francia una constante disputa entre estas tendencias…”
Alonso, M., Historia. Mundial Contemporánea, Bs. As., Puerto de Palos, 2002, pag.:29
1) ¿Cuáles fueron los factores de estabilidad política en Inglaterra?
2) ¿Cuáles eran los principios en los que se basó EE.UU. para organizar a su país?
3) Según el texto ¿por qué fracasó la Revolución Francesa ?
4) ¿Cuáles fueron las formas de gobierno de que comienzan a darse en la Edad Contemporánea ? Dar una definición de cada una.
Primera Parte: Grupal
En grupo de hasta 5 (cinco) realizar una presentación donde quede esquematizado tres características distintivas del Estado para cada una de las Edades Históricas.
Para la presentación pueden usar las siguientes herramientas disponibles en Internet:
u otro que conozcan
No hay comentarios:
Publicar un comentario