miércoles, 26 de diciembre de 2018

Periodo de evaluación continua-Diciembre 2018-Febrero 2019

Período de evaluación continua. Diciembre 2018-Febrero 2019

Comparto los documentos con la situación de los trabajos entregados durante el mes de diciembre para el período de evaluación continua diciembre/febrero.

Asignatura: Historia

No se olviden de corroborar la información con lo notificado a través del cuaderno de comunicaciones para que no se olviden entregar los trabajos adeudados.

Recuerden el cronograma de tareas para el mes de febrero 2019 (puede quedar sujeto a cambios por si la institución necesita que realice otras tareas)

Viernes 15 de febrero 2019
  • evaluaciones del primer y segundo trimestre
  • carpetas adeudadas
  • trabajos adeudados
  • revisiones orales (si fuera necesario)
Viernes 22 de febrero 2019
  • evaluaciones del tercer trimestre
  • revisiones orales (si fuera necesario)

jueves, 6 de diciembre de 2018

Entrega Premios UBA 2018

Entrega Premios UBA 2018

Comparto un video con imágenes del momento en que estamos recibiendo el Primer Premio al blog individual nivel secundario por parte del jurado seleccionado por la Universidad de Buenos Aires.

miércoles, 5 de diciembre de 2018

Entrega del Premio UBA 2018

Entrega del Premio UBA 2018.

El martes 4 de diciembre, se llevo a cabo, en el Centro Cultural Dr. Ricardo Rojas, la entrega de premios de la XII edición del Premio UBA. En esta ocasión fuimos ganadores en la categoría de blog de individual nivel secundario por el blog "CiviBlog"

Volvemos agradecer a la Universidad de Buenos Aires por permitirnos participar en este eventos y por el reconocimiento a nuestra tarea diaria.

Comparto algunas fotos del evento.
...

jueves, 29 de noviembre de 2018

Convención contra la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de lesa humanidad

Convención contra la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de lesa humanidad

Los terribles actos cometidos durante a Segunda Guerra Mundial dieron lugar a las nociones de "crímenes de lesa humanidad" que hacen referencia a las acciones tan graves que son consideradas delitos que atentan contra toda la humanidad en su conjunto.
En el marco de las Naciones Unidas se adoptó la Convención contra la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de lesa humanidad en 1968.
Comparto el esquema que se realizó sintetizando el Convenio:

Para realizar este esquema se usó la herramienta popplet

miércoles, 28 de noviembre de 2018

Premios UBA-Blog educativo

Premios UBA-Blog educativo

Damos las gracias a la Universidad de Buenos Aires por reconocer al blog educativo “CiviBlog” en la terna final para la categoría de Blog Individuales de Escuelas Secundarias.

La entrega de premios se llevará a cabo el día martes 4 de diciembre del 2018 en el Centro Cultural Rojas (Av. Corrientes 2038) a las 18:00hs. Les comparto la invitación:



El Premio UBA al periodismo educativo y cultural se ha planteado como objetivo  reconocer el empleo de las nuevas tecnologías de información y comunicación para la divulgación de contenidos culturales y científicos. También para su aprovechamiento como herramienta de acompañamiento en el proceso de enseñanza – aprendizaje en un ámbito educativo.

Entendiendo que la UBA tiene como fines la promoción, la difusión y la preservación de la cultura, no sólo a través de la docencia, investigación y extensión que le son inherentes, sino también generando mecanismos que incentiven a otras instituciones y actores sociales a sumarse a esta tarea, se generó esta instancia que estableció un reconocimiento institucional y académico a aquellos medios y periodistas que se comprometen con la divulgación de contenidos educativos, científicos y de investigación.


En el siguiente link podrán acceder a todos los premios por categoría: La 12ª edición del Premio UBA alperiodismo educativo y cultural tiene sus ganadores


Muchas gracias a todos los chicos y chicas que participaron en esta experiencia!!!!

Convención para la Prevención y Sanción del Crimen de Genocidio

Convención para la Prevención  y Sanción del Crimen de Genocidio

Como mencionamos en entradas anteriores, la Convención para la Prevención  y Sanción del Crimen de Genocidio goza de jerarquía constitucional desde la reforma constitucional llevada a cabo en 1994.
La Convención para la Prevención  y Sanción del Crimen de Genocidio es un documento de las Naciones Unidas aprobado en 1948, luego de las consecuencias provocadas por la Segunda Guerra Mundial. Fue vital el accionar del jurista polaco Raphael Lemkin, que fue el primero en presentar el término "genocidio", al intentar denunciar las atrocidades cometidas por el Estado Nazi.
Comparto el esquema que se elaboró para presentar las mínimas consideraciones que debemos tener en cuenta para comprender el documento:
Para elaborar el esquema se usó la herramienta popplet

lunes, 26 de noviembre de 2018

Aportes del Derecho Internacional en la situación Argentina

Aportes del Derecho Internacional en la situación Argentina

En 1994, durante la presidencia de Menem, se llevó a cabo la reforma constitucional en Argentina. Esto propició que acuerdos internacionales alcanzaran la jerarquía constitucional. Fue el caso de la Convención para la Prevención y Sanción del Crimen de Genocidio (desde 1994) y la Convención contra la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de Lesa Humanidad.

De esta manera, el Derecho Internacional ha jugado un papel relevante en la lucha por la verdad y la justicia frente a los crímenes de la dictadura militar, sobre todo una vez ya  aplicadas las Leyes de Punto Final y de Obediencia Debida. El Derecho Internacional permitió el enjuiciamiento y condena desde el exterior de país, al categorizar los crímenes cometidos por las Juntas Militares como Genocidios o actos de Lesa Humanidad.

Los Juicios por la Verdad se iniciaron en la Argentina en 1995 y se basaron en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, en el derecho a la verdad y, como elementos de éste, en el derecho a la memoria, al duelo (reclamo del cuerpo o del destino corrido por la víctima) y al patrimonio cultural (rito funerario). Los juicios por la verdad se originaron ante la falta de respuesta del Estado respecto al destino de los desaparecidos y ante la imposibilidad de reclamarla jurídicamente luego de las leyes de impunidad (Punto Final y Obediencia Debida) y los indultos.

El derecho a la verdad se sustenta en el derecho de las familias de saber el paradero final de los desaparecidos y en la obligación de los Estados de investigar hasta la averiguación de toda la verdad y brindar esa información.


domingo, 25 de noviembre de 2018

Repaso para la evaluación-jugar en clase

Repaso para la evaluación-jugar en clase

El viernes 23 de noviembre se realizó un juego durante las primeras horas de clase para repasar los contenidos que se tomarían en la evaluación.

Los alumnos se dividieron en grupo para poder participar en el juego a partir de acertijos sobre los temas estudiados en clase y analizados a través de la bibliografía.
Comparto una serie de fotografías.

viernes, 23 de noviembre de 2018

Concepto: Lesa Humanidad

Concepto: Lesa Humanidad

“Lesa” significa agravio por lo que al colocarlo con el término humanidad, significa, agravio, daño a la humanidad.
Los horrores cometidos durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) dieron lugar a la noción de “crímenes de lesa humanidad” o “crímenes contra la humanidad”, ya que hacen referencia a acciones tan graves que constituyen crímenes o delitos que afectan a la humanidad en su conjunto.
El concepto  de “crímenes de lesa humanidad” fue utilizado por primera vez en el Estatuto del Tribunal Internacional de Nuremberg de 1945, en el que se juzgaron los crímenes perpetrados por el Estado nazi.

Continuando con el recorrido histórico, hay que indicar que en 1968, en el marco de las Naciones Unidas, se adoptó la Convención sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y los Crímenes de Lesa Humanidad. Esto implicaba que, debido a la gravedad de esos crímenes, siempre se puede iniciar una acción penal para su juzgamiento, aunque haya pasado mucho tiempo desde su acción.

“El Grito de la Memoria”, mural de Pável Égüez. En Quito, Ecuador.



martes, 20 de noviembre de 2018

Situación después de Menem

Situación después de Menem

Como hitos necesarios de resaltar para estos últimos años sobre la situación de la violación de los Derechos Humanos durante 1973-1983 se pueden señalar:
  • los juicios iniciados en 2001 por el robo a apropiación de niños. Este delito no estaba amparado en las leyes de de Punto Final y de Obediencia Debida. De esta manera, Videla y Massera volvieron a prisión.
  • el Congreso Nacional derogó, en el 2003, las leyes de Punto Final y Obediencia Debida. El argumento que se usó fue que estas leyes eran anticonstitucionales si se tiene en cuenta que en la reforma constitucional de 1994 se incorporaron los tratados internacionales, como la de la Convención para la Prevención y Sanción del Crimen de Genocidio (ONU, 1948). Gracias a esta medida se reabrieron muchos juicios. Entre ellos el vinculado al operativo contra los jóvenes de La Plata conocido como"La Noche de los Lápices". Como resultado de este juicio Miguel Etchecolatz (mano derecha del jefe de la Policia de La Provincia de Buenos Aires, Ramón Camps) fue condenado a reclusión perpetua en el 2006. Uno de los testigos del caso, Julio López, desapareció una vez finalizado el juicio.
  • la Megacausa ESMA. Se unificaron varios expedientes judiciales sobre delitos cometidos en la ESMA, Las más destacadas son: la causa de las "Monjas Francesas" y la causa Rodolfo Walsh
    Escuela Mecánica de la Armada (ESMA)-
    Hoy "Espacio para la
    Memoria y para la promoción
    y defensa de los Derechos Humanos"
  • en el 2004 se decide que el predio de la ESMA se convertirá en el Museo denominado "Espacio para la Memoria y para la promoción y Defensa de los Derechos Humanos."


viernes, 16 de noviembre de 2018

Los indultos durante la presidencia de Menem

Los indultos durante la presidencia de Menem 

El presidente Menem notificó, el 8 de octubre de 1989, el primer perdón presidencial para un grupo de 277 procesados y condenados. Entre los beneficiarios de esta medida se encontraban acusados por la violación de los derechos humanos, por los levantamiento de "carapintadas" y algunos guerrilleros. El listado era bastante heterogéneo con el fin de neutralizar las críticas políticas de la medida dispuesta. En forma paralela que otorgó este indulto, el gobierno apoyó la decisión del Estado Mayor de castigar severamente a los jefes "carapintadas", buscando aislarlos por completo del resto de la fuerza. Seineldín y otros diecinueve oficiales fueron declarados fuera del servicio activo.
Sin embargo, esta medida aceleró el último acto de rebelión. Seineldín dirigió, el 3 de diciembre de 1990, un levantamiento desde el mismo lugar donde estaba detenido.  Sus seguidores tomaron el cuartel del Regimiento I de Patricios ubicado en el barrio de Palermo en la Capital Federal. En una acción inesperada mataron sin contemplación a varios de sus camaradas de armas. En los combates resultaron muertos 16 militares y 5 civiles. 
A fines del diciembre de ese mismo año el gobierno Menem anunció el segundo indulto. En este se incluía a los miembros de las dos primeras juntas militares del Proceso de Reorganización Nacional, además de a Camps, Suárez Mason y Riccheri y a algunos civiles como a Firmenich (líder del grupo de los Montoneros).
El segundo indulto fortaleció al gobierno y a la conducción militar ya que dejó sin respaldo a los grupos de "carapintadas".
Este fragmento de la película "Botín de Guerra" muestra la reacción de los organismos de Derechos Humanos frente a los indultos de Menem.

miércoles, 14 de noviembre de 2018

Presidencias de Menem

Presidencias de Menem

Carlos Saúl Menem asumió la presidencia el 9 de julio de 1989, con Eduardo Duhalde como vicepresidente. La ciudadanía, que se encontraba conmocionada por la experiencia de la hiperinflación, estaba dispuesta a aceptar una serie de profundas reformas económicas de corte liberal. Dentro de estos cambios estaban incluidos una drástica serie de medidas contra el Estado. Estas reformas se ampliaron cuando fue nombrado como ministro de economía Domingo Cavallo.
La crítica situación inicial y, más tarde, el éxito aparente del plan económico, sirvieron como argumentos para justificar el escaso respeto a las instituciones republicanas, que caracterizó al gobierno de Menem. Con frecuencia, apeló al uso a los decretos de necesidad y urgencia, para evitar una posibilidad de oposición del Congreso, como fueron los indultos.
La modificación en la Corte Suprema que reemplazó la cantidad de sus miembros de seis a nueve implicó la inclusión de jueces favorables al gobierno, conformó la llamada "mayoría automática", que le garantizaba al poder ejecutivo la aprobación final de cualquiera de sus decisiones. El manejo discrecional del poder y la privatización de empresas del Estado dieron lugar a numerosas acusaciones de corrupción, que involucraron a varios funcionarios del gobierno.
El siguiente video del Canal Encuentro nos introduce en las características de gobierno de Menem y de Fernando De la Rúa:


jueves, 8 de noviembre de 2018

Guía de lectura


Guía de lectura de la bibliografía obligatoria

Unidad IV: Genocidio Reorganizador en Argentina
Antes del golpe del 24 de marzo de 1976            
1) Sobre las organizaciones guerrilleras:
a) Cuál fue en contexto histórico de su origen,  
b) Cuáles fueron las causas de su origen,
c) Como se las denominó,
d) Cuales eran sus objetivos

Sobre los antecedentes del golpe:
a) Mencionar los presidentes peronistas del período, indicando las fechas, 
b)  ¿Qué medidas se toman para frenar la acción de los grupos guerrilleros o subversivos? EXPLICARLAS.

Sobre el Golpe de Estado de 1976
a)      ¿A quién se le realiza el golpe de estado? ¿Quiénes lo llevan a cabo? ¿Cómo autodenominaron al período?,
 b) ¿Cómo quedan estructurados los tres poderes del estado luego del golpe de 1976?
c)  ¿Qué es el Terrorismo del Estado?  ¿Qué diferencias exciten con el terrorismo?,
d)  ¿Cuál fue el objetivo del terrorismo de estado en la Argentina desde 1976?,
e) Explicar la Doctrina de Seguridad Nacional

Planificación  y Ejecución del Terrorismo de Estado
1)¿Cuáles fueron los lugares o aparatos coercitivos por el terrorismo de Estado desde 1976? Mencionar sus objetivos, características y ejemplos
2)¿Por qué se puede decir que la acción represiva fue un sistema implementado por la Dictadura Militar desde 1976? ¿Por qué el terrorismo de estado lo vio como ventaja?
3) Realizar un cuadro sinóptico de los distintos pasos del terrorismo de Estado.
4) ¿A que se llamó disciplinamiento económico?

Unidad V: La democracia frente a los crimines de la dictadura

1) ¿Cuál era la situación del país en los últimos años del Proceso de Reorganización Nacional?
2) ¿Qué fue la Ley de Pacificación Nacional?
3) ¿Qué medidas tomó el presidente Alfonsín una vez que asumió la presidencia? EXPLICARLAS
4) ¿Con que problemas se encontró la fiscalía al momento de iniciar el Juicio a las Juntas Militares?
5) ¿Cuáles fueron los argumentos de la fiscalía al momento de llevar a cabo el Juicio a las Juntas Militares?
6) ¿Qué problemas encontró Alfonsín durante su presidencia?
7) ¿Qué fue la Ley de Punto Final? ¿Qué consecuencias provocó?
8) ¿Qué fue la Ley de Obediencia Debida? ¿Qué consecuencias provocó?
9) ¿Qué medidas tomó el presidente Menem?



martes, 6 de noviembre de 2018

Museo del Holocausto-Salida didáctica

Museo del Holocausto

El viernes 2 de noviembre visitamos el Museo del Holocausto de la ciudad de Buenos Aires. Agradecemos a los guías por presentarnos los distintos espacios del Museo y explicarnos el significado de la Shoá.
Comparto estas imágenes:

...

sábado, 27 de octubre de 2018

El Punto Final y la Obediencia Debida

El Punto Final y la Obediencia Debida

Portada del diario Clarín
El problema entre la institución de las Fuerzas Armadas y la sociedad civil se agravaba en la medida en que se conocían los hechos ocurridos durante la dictadura. Con los juicios a las juntas militares que habían actuado durante el Proceso de Reorganización Nacional  creció la inconformidad entre las Fuerzas Armadas. En este contexto el Dr. Alfonsín   pretendió cambiar la situación de tensión intentando limitar y circunscribir esta acción. El resultado fue la sanción de a llamada ley de Punto Final de 1986. 
La ley de Punto Final determinaba un límite de 60 días para la presentación de denuncias contra policías y militares que hubiesen cometido delitos contra los derechos humanos. De este modo, la Justicia levantó la feria judicial, y entre enero y febrero de 1987 los tribunales se llenaron de denuncias.
Los grupos de derecha de corte liberal se oponían a esta medida ya que planteaba que había que sancionar una amnistía total. Por su parte, los sectores de izquierda y los grupos progresistas no aceptaban los costos políticos que esta decisión representaba.
El siguiente video del ciclo "Si te he visto no me acurdo" explica el contexto de la sanción de la ley, como el discurso del presidente Alfonsín:



Entre los militares aumentó la tensión que terminó de estallar en 1987. En la Semana Santa de 1987 se produjo un motín en Campo de Mayo (en la provincia de Buenos Aires) cuyo líder era el Coronel Aldo Rico. Este estallido significó la unificación de las distintas tensiones existentes en las Fuerzas Armadas durante el proceso de transición democrática. Este grupo que se levantó, los "carapitandas" cuestionaban algunos temas vinculados a la Guerra de Malvinas y objetaban que los generales, en vez de proteger a los subordinados, descargaban responsabilidades en ellos.
Frente al amotinamiento militar todas las organizaciones políticas se expresaron a favor del sistema democrático demostrando el apoyo al gobierno y al orden político alcanzado en 1983.
Alfonsín se reunió con los amotinados en Campo de Mayo y como resultado de él los militares depusieron las armas y el gobierno sancionó la llamada ley Obediencia Debida en 1987. La ley eximía de castigo a los militares que habían cometido delitos en cumplimiento  de órdenes de sus superiores.
La ley fue muy mal vista por la sociedad y no sirvió para tranquilizar el ciclo de sublevaciones militares ya que, a pesar de las concesiones obtenidas, los carapintadas, volvieron a sublevarse en enero de 1988 en Monte Caseros, también encabezada por Aldo Rico. En diciembre de ese mismo año otro grupo del Ejercito se rebeló contra el gobierno democrático. Fue en Villa Martelli a cargo de Mohamed Alí Seineldín.
Entre ambas leyes, la de Punto Final y Obediencia Debida, quedaron sin efecto 1.180 procesos militares involucrados en acciones contra la humanidad.

viernes, 26 de octubre de 2018

Juicio a las Juntas Militares

Juicio a las Juntas Militares






El Juicio a las Juntas Militares se llevó a cabo contra los nueve integrantes de las tres primeras Juntas de Militares. El desafío que se planteaba al nuevo sistema democrático era condenarlos por las violaciones a los derechos humanos ocurridas entre 1976 y 1982, pero respetándoles todas las garantías que ellos le habían negado a sus víctimas.












Podrán  analizar las distintas etapas y estrategias a partir del material de la carpeta de la profesora Sánchez, pero les dejo un documental de la serie "Huellas de un siglo" para que logren ver y escuchar los testimonios:







Como sostiene la profesora Sánchez, el Juicio a las Juntas Militares fue reconocido y aplaudido en el mundo entero y no reconoce antecedentes equivalentes en la historia occidental. Suele hacerse la comparación con los Juicios de Nuremberg contra los crímenes cometidos por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, pero ellos fueron juzgados y condenados por un tribunal especialmente conformado por las fuerzas victoriosas tras la Guerra. En cambio, los militares argentinos fueron juzgados y condenados por las legítimas instituciones de la justicia ordinaria de la democracia y con todas las garantías constitucionales.
Tapa de la revista Humor n° 164-Diciembre de 1985

jueves, 25 de octubre de 2018

Primeras medidas tomadas por Alfonsín

Primeras medidas tomadas por Alfonsín

Antes de dejar el poder, el gobierno militar sancionó la "Ley de Pacificación Nacional" o "Ley de Autoamnistía" donde otorgaba inmunidad a las FF.AA. que habían actuado entre 1973 y 1983.
Ante este hecho, un eje de las campañas electorales de 1983 fue sobre los Derechos Humanos y el rol jugado por los militares. Los dos candidatos mayoritarios tomaron distintas actitudes. Por un lado el candidato por el Partido Justicialista, Ítalo Luder, decidió respetar esta "Ley de Autoamnistía". Por su parte, el candidato de la Unión Cívica Radical (UCR), Raúl Alfonsín, la rechazó.
Como ya mencionamos, Alfonsín ganó las elecciones presidenciales en octubre de 1983, y asumió la presidencia el 10 de diciembre de 1983.
A los cinco días de asumir el nuevo gobierno democrático, el Congreso Nacional derogó la "Ley de Autoamnistía". Ese mismo día el presidente Alfonsín aprobó tres decretos: ordenar el enjuiciamiento de las cúpulas guerrilleras, disponer el enjuiciamiento  de las tres primeras Juntas Militares, y la creación de la Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP).
La siguiente imagen interactiva sintetiza las primeras medidas tomadas durante la presidencia del Dr. Alfonsín:



Para realizar esta imagen interactiva se usó la herramienta: Thinglink

miércoles, 24 de octubre de 2018

Gobiernos democráticos:1983-2001

Gobiernos democráticos:1983-2001

Para comprender el proceso del retorno a la democracia y avanzar sobre la política vinculada a la lucha por la defensa de los Derechos Humanos debemos comprender las características del período y de los distintos gobiernos del período. Para ello analizaremos el siguiente video del canal Encuentro:

lunes, 22 de octubre de 2018

Retorno al sistema democrático

Retorno al sistema democrático

El 10 de diciembre de 1983 el Dr. Alfonsín asumió como presidente y la sociedad argentina inició el retorno a la democracia. Pero este retorno no significó la restauración del régimen político democrático con las mismas características que tenía antes de 1976. Las consecuencias que los casi ocho años de dictadura habían producido en la sociedad y en el Estado se reflejaron en el plano de la política.
El siguiente video nos introduce a las características generales del Dr. Raul Alfonsín:

viernes, 19 de octubre de 2018

Proceso de Reorganización Nacional-Análisis de Fuentes



Trabajo Práctico: Análisis de fuentes históricas sobre el Proceso Reorganizador en Argentina






Objetivos:
Los objetivos propuestos son que los estudiantes: 
  • pueden aplicar los contenidos trabajados a lo largo de la unidad número cuatro
  • logren fundamentar sus respuestas a partir del material analizado
  • alcancen formular su opinión personal desarrollando el juicio crítico
Fecha de entrega: hasta el 2 de noviembre

Modalidad: Individual

Mecanismo de entrega: a través de mail o compartiendo un archivo en google drive

Consignas de trabajo:

Análisis  e interpretación de fuentes históricas

A partir de las siguientes fuentes indicar a que momento o etapa del Proceso Reorganizador en Argentina hace referencia teniendo en cuenta el trabajo del sociólogo Feierstein, además de lo visto y analizado a través de la carpeta de la prof. Sánchez y el material compartido en las distintas entradas del blog. JUSTIFICAR la respuesta.


Fuente 1:
Fuente 2:
Fuente 3:
a11fig1.gif
Fuente 4:
Documento elaborado por el Ministerio de Cultura y Educación en 1977 y distribuido en las escuelas denominado “Subversión en el ámbito educativo (conozca a nuestro enemigo)".  He seleccionado tres fragmentos de distintos capítulos:
“...Presentación:
(...) Esa acción docente, por ser tal, debe comprender mucho más que la simple transmisión de conocimientos, como se dijera; ha de contribuir a la formación de quienes mañana, con solidez de principios tomarán la antorcha que recibimos de nuestros padres y para que ello sea posible es menester estar preparados. No es tiempo de vacilaciones y resulta imprescindible asumir el rol que nos depara este especial momento histórico del país, conforme las circunstancias lo imponen. (...) Si este folleto contribuye para que los docentes conozcan mejor a los enemigos de la Nación y para que las generaciones venideras puedan decir de los educadores de hoy que cumplieron con su deber, se habrá logrado con creces su propósito. (...)
Capítulo I
5-Subversión: La subversión es toda acción clandestina o abierta insidiosa o violenta que busca la alteración o la destrucción de los criterios morales la forma de vida de un pueblo, con la finalidad de tomar el poder o imponer desde él una nueva forma basada en una escala de valores diferentes. Es una forma de reacción de esencia político-ideológica dirigida a vulnerar el orden político administrativo existente que se apoya en la explotación de insatisfacciones e injusticias, reales o figuradas, de orden político, social y económico.
Capítulo III
3. Niveles preescolar y primario a) El accionar subversivo se desarrolla a través de maestros ideológicamente captados que inciden sobre las mentes de los pequeños alumnos, fomentando el desarrollo de ideas o conductas rebeldes, aptas para la acción que se desarrollará en niveles superiores. b) La comunicación se realiza en forma directa a través de charlas informales y mediante la lectura y comentario de cuentos, tendenciosos, editados para tal fin. En este sentido se ha advertido en los últimos tiempos una notoria ofensiva marxista en el área de la literatura infantil. En ella se propone emitir un tipo de mensaje que parta del niño y que le permita “autoeducarse” sobre la base de la “libertad y alternativa”

Fuente 5:
Artículo de la revista destinada a las mujeres "Para Tí"
A principios de 1977, un artículo publicado en la revista Para Ti enseñaba a los padres con hijos en edad escolar cómo reconocer la infiltración marxista en las escuelas:
"Lo primero que se puede detectar es la utilización de un determinado vocabulario, que aunque no parezca muy trascendente, tiene mucha importancia para realizar ese transbordo ideológico (sic) que nos preocupa. Aparecerán frecuentemente los vocablos: diálogo, burguesía, proletariado, América Latina, explotación, cambio de estructuras, compromiso, etc.
Otro sistema sutil es hacer que los alumnos comenten en clase recortes políticos, sociales o religiosos, aparecidos en diarios y revistas, y que nada tienen que ver con la escuela.
Asimismo, el trabajo grupal que ha sustituido a la responsabilidad personal puede ser fácilmente utilizado para despersonalizar al chico.
Estas son las tácticas utilizadas por los agentes izquierdistas para abordar la escuela y apuntalar desde la base su semillero de futuros combatientes.”
El artículo terminaba con un consejo a los padres: "Deben vigilar, participar y presentar las quejas que estimen convenientes".

Fuente 6:
Pintada_madres.jpg

Fuente 7: 
Institucional elaborado por el gobierno militar en 1977 




Fuente 8:
Corto de animación anticomunista elaborado en Argentina en 1978

jueves, 18 de octubre de 2018

Crisis del Proceso de Reorganización Nacional

Crisis del Proceso de Reorganización Nacional

Fueron muchas las causas que impulsaron el Proceso de Reorganización Nacional dejar el gobierno y permitir elecciones.
Luego de la derrota en la Guerra de Malvinas (1982), junto a la aguda crisis económica, el proceso inflacionario, la deuda externa creciente, el desprestigio  del gobierno militar, sumado a la presión de los partidos políticos, los organismos de Derechos Humanos (nacionales e internacionales) y del movimiento sindical; se buscó una salida negociada para asegurar garantías mínimas para que los integrantes de las juntas entregaran el poder a un nuevo gobierno nacido de "las urnas".



Desde 1981 la situación del gobierno del Proceso de Reorganización Nacional se fue debilitando por la presión de distintos actores sociales:

miércoles, 17 de octubre de 2018

Mundial 1978 y la Dictadura

Mundial 1978 y la Dictadura

Luego que la Junta Militar llegó al poder tras el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, se creó el Ente Autárquico Mundial’78 (EAM’78), que sería el encargado de organizar del Mundial. El EAM’78 estaba dirigido por el vicealmirante de la Armada argentina Carlos Lacoste. Entre otras medidas, el EAM’78 retiró a la AFA (la Federación Argentina) de los preparativos y mantuvo una política de opacidad presupuestaria. Aunque no es oficial, se estima que la EAM’78 gastó unos 700 millones de dólares.

Desde un principio la idea original de la Junta Militar fue dar un golpe (otro) propagandístico con la rivalidad del Mundial. Pero tenían que hacer frente a las llamadas al boicot que procedían de todo el mundo. Francia era uno de los países en los que más activo era el movimiento para boicotear el Mundial del 78, si bien no había acuerdo entre aquellos que tenían como objetivo que el Mundial no se llevara a cabo en un país donde se producían continuadas violaciones de los Derechos Humanos y los que pensaban que la celebración del torneo era indispensable para que el mundo conociera las atrocidades de la Junta Militar.

Cuando Argentina ganó la Copa Mundial en el Monumental de River, cerca de allí, en la sede de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), el infame lugar donde se llevaron a cabo las atroces torturas de la dictadura y de donde partían los tristemente famosos ‘vuelos de la muerte’, se dice que los carceleros y torturadores gritaron “¡Ganamos!” a los presos, que incluso llegaron a ser sacados de la ESMA por sus verdugos para celebrar el título en las calles, antes de volver a su reclusión y a su casi segura muerte.

Les dejo el trailer de un documental que trata sobre la relación establecida entre el Mundial de 1978 y el Gobierno de la Dictadura Militar



Si les interesa ver todo el documental les dejo el link: documental "Mundial '78, el triunfo y el terror"

Dentro del contexto de terror gestado desde el inicio del golpe, el Mundial de 1978 se vivió en las calles. Cada triunfo se hacía sentir como un triunfo del gobierno autoritario.




Un modo de resistencia al terror impuesto por la Dictadura se dio a través de lo propuesto por el dibujante Caloi a través de su personaje Clemente. El gobierno militar quería demostrar a la prensa mundial que Argentina era una país ordenado y respetuoso de la ley. A través del relator oficial del Mundial, José María Muñoz, se impulsaba erradicar el festejo de tirar papaleitos con cada gol y cada triunfo de la Argentina. “¿Cómo no vamos a tirar papelitos si los argentinos tiramos papelitos?”, se preguntaba Clemente desde las tiras diarias. Y se transformó en el principal vocero del gusto, del placer y de la tradición del hincha. A Muñoz pasó a llamarlo Murioz. Y la guerra de los papelitos se hizo masiva. La gente, obviamente, compró a Clemente y tiró más papelitos que nunca. Tanto que, camino al Monumental, la Policía llegó a sacarle los diarios para que no pudiera romperlos y convertirlos en papelitos. Ahí empezó a funcionar el interminable ingenio popular para superar las vallas policiales. Y cada partido de la Selección fue una fiesta de papelitos y de burlas a Muñoz. La tarde de la final, contra Holanda, el césped parecía pintado de blanco...
“Tiren papelitos, muchachos”, pedía un Clemente formado por cuadraditos y líneas desde el cartel electrónico del estadio cada vez que aparecía la Selección de Menotti. Es que el cartel lo manejaba la FIFA, no la organización.
Caloi y Clemente le habían ganado a la dictadura.



En el siguiente video Caloi relata sus recursos sobre el rol jugado por su personaje, Clemente, durante el Mundial de 1978.

lunes, 15 de octubre de 2018

Organismos de Derechos Humanos durante la dictadura

Organismos de Derechos Humanos durante la dictadura

Las Madres de Plaza de Mayo comenzaron a reclamar ante el gobierno y la sociedad por la vida de sus hijos que habían sido secuestrados por los militares. 
Desde el 30 de abril de 1977, este grupo de mujeres (que fue creciendo con el tiempo) comenzó a practicar un método de protesta que consistía en marchar todos los jueves alrededor de la Pirámide de Mayo (en la Plaza de Mayo en la ciudad de Buenos Aires) con sus cabezas cubiertas de pañuelos blancos (como símbolo de "pañales"), elemento que rápidamente pasaron a identificarlas.
Muchas de estas mujeres eran amas de casas, desconocidas para la mayoría de la gente, y estaban alejadas de la actividad política. Sus edades rondaban entre los cincuenta y los setenta años y pertenecían a distintas clases sociales. La organización no tuvo un acto formal de fundación, sino que fue surgiendo de manera espontánea, a partir del día en que catorce mujeres se reunieron en Plaza de Mayo para entregarle una carta al presidente Gral. Videla reclamando información sobre el paradero de sus hijos desaparecidos.
Las madres (y otros familiares) pasaban por la angustia de no saber sobre la situación de sus hijos. Se iban encontrando en distintos hospitales y diversas comisarías tratando de averiguar algo. De este recorrido desesperado se fueron estableciendo lazos que permitieron reunirse en las "marchas de los jueves" ante un objetivo común: saber donde estaban sus hijos.
A pesar de la falta de respuesta, la organización fue creciendo y sumando apoyo internacional. Muchas de las Madres buscaban, además de sus hijos desaparecidos, a sus nietos nacidos en cautiverio o dados en adopción en forma ilegal, negando la posibilidad de su identidad. La tarea se hacía extremadamente difícil, ya que era muy común que los niños desconocieran su verdadero nombre e historia familiar. De esta manera surgió la organización Abuelas de Plaza de Mayo, con el objetivo de recuperar a esos niños y restituirles su verdadera identidad.
Pero no solo nacieron "Madres de Plaza de Mayo" y "Abuelas de Plaza de Mayo" como organismos que luchaban por la defensa de los Derechos Humanos. Ante las medidas tomadas por la dictadura surgieron otras instituciones que reivindicaron el cumplimiento de los Derechos Humanos y denunciar la violación de las mismas, como por ejemplo:
Ya en democracia nació la agrupación H.I.J.O.S (Hijos e Hijas por la Identidad y la justicia contra el Olvido y el Silencio)

En la siguiente página podrán acceder a distintas ONG en Argentina que luchan por defender los Derechos Humanos: Organizaciones de Derechos Humanos
El siguiente documental nos introduce en la historia de las Madres de Plaza de Mayo











domingo, 14 de octubre de 2018

Organismos de Derechos Humanos-Origen

Organismos de Derechos Humanos-Origen

La defensa de los Derechos Humanos en nuestro país tiene una gran data. La década de 1930 se inició con el golpe de Estado perpetrado por el Gral. José Félix Uriburu contra el presidente constitucional Hipólito Yrigoyen. El Gral Uriburu implementó ciertas medidas que violaban los Derechos Humanos más elementales. Por ejemplo, durante su gestión se creó un cuerpo de policía política denominada "Sección Especial de la Lucha contra el Comunismo", se introdujo la picana eléctrica y se implementó el uso de la tortura como forma de extraer información o castigar a los detenidos.
A causa de estas violaciones se creó la primera organización que defendía los Derechos Humanos en el país: "Liga Argentina por los Derechos del Hombre". Se fundó el 20 de diciembre de 1937 en el marco de una reunión convocada por la Comisión Pro Amnistía de los Presos Políticos y Exiliados de América. Entre sus fundadores se encuentran personalidades políticas de nuestro país de gran relevancia en el siglo XX: Lisandro de la Torre, Arturo Frondizi, Mario Bravo, etc. La organización reunía a miembros de distintas posturas políticas: socialistas, radicales, comunistas, demócrata progresistas e independientes. En la reunión inaugural, llevada a cabo en los salones del diario Crítica, se acordaron las bases del movimiento: 
  • sería ideo ógicamente pluralista: independiente de cualquier organización política,
  • estaría por encima de credos religiosos y de niveles sociales.
La Liga tuvo una actuación muy destacada, ya que la mayoría de sus miembros eran abogados defensores de presos políticos de distintos partidos y de inmigrantes obreros. Pero, además, desde sus orígenes, asumió también la lucha contra el racismo y el antisemitismo que desde la Primera Guerra Mundial, encontraban aceptación en la sociedad argentina.
Hasta fines de 1975, la Liga Argentina por los Derechos del Hombre fue la única organización de su tipo. El resto de las organizaciones que desarrollan actividades en la actualidad surgieron durante la época en que más se avasallaron los derechos de las personas en nuestro país: la dictadura autodenominada "Proceso de Reorganización Nacional" entre 1976 y 1983. Todas ellas se caracterizan por intentar resistir la injusticia, denunciando internacionalmente los crímenes y desaparición de personas, tan comunes por esa época.
La siguiente entrevista a José Schulman (secretario nacional de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre) muestra el origen y el papel jugado por la Liga a lo largo del siglo XX:

sábado, 13 de octubre de 2018

Operación Cóndor: coordinación internacional de la represión

Operación Cóndor: coordinación internacional de la represión

Dentro del contexto de la Doctrina de Seguridad Nacional (doctrina elaborada desde EE.UU. desde la década de 1960 que planteaba que las Fuerzas Armadas de los países latinoamericanos debían garantizar el orden interno evitando el avance de las ideas comunistas, favoreciendo la toma del poder en forma autoritaria y legitimando la violación de los Derechos Humanos), las dictaduras sudamericanas coordinaron la represión a través de una estrategia conjunta.
De esta manera de implementó el "Plan Cóndor" que permitía el intercambio de informaciones y experiencias entre las Fuerzas Armadas de los distintos países mediante la creación de un archivo centralizado en Chile. Pero además, estableció mecanismos de detención y desaparición de personas, independientemente del territorio que se encontraran, con su posterior traslado a su país de origen.

Mapa de los dictadores en América del sur:

viernes, 12 de octubre de 2018

Genocidio Reorganizador en Argentina- Ejercitación

El Genocidio Reorganizador en Argentina

Leer, de la carpeta de la prof. Sánchez:  

El Golpe de Estado de 1976:
1) ¿A quién se le realiza el golpe de estado? ¿Quiénes lo llevan a cabo? ¿Cómo autodenominaron al período?, b) ¿Cómo quedan estructurados los tres poderes del estado luego del golpe de 1976?
2)  ¿Qué es el Terrorismo del Estado?  ¿Qué diferencias exciten con el terrorismo?, 3)  ¿Cuál fue el objetivo del terrorismo de estado en la Argentina desde 1976?, e) Explicar la Doctrina de Seguridad Nacional

El apartado “Planificación y Ejecución del Terrorismo de Estado”:
1)¿Cuáles fueron los lugares o aparatos coercitivos por el terrorismo de Estado desde 1976? Mencionar sus objetivos, características y ejemplos
 2)¿Por qué se puede decir que la acción represiva fue un sistema implementado por la Dictadura Militar desde 1976? ¿Por qué el terrorismo de estado lo vio como ventaja? 
3) Realizar un cuadro sinóptico de los distintos pasos del terrorismo de Estado.

La política económica de la dictadura: el terrorismo de mercado:
1) ¿Qué medidas sociales tomaron para modificar la estructura económica del país?
2) ¿Cuáles fueron las dos medidas económicas para transformar al país?

3) ¿Cuáles fueron las consecuencias inmediatas y mediatas de esta transformación económica?


LA ACTIVIDAD DEBE QUEDAR EN LA CARPETA PERSONAL

jueves, 11 de octubre de 2018

Aparato represivo: Centros Clandestinos de Detención

Aparato represivo: Centros Clandestinos de Detención

Los centros clandestinos de detención fueron la base del sistema represivo, convirtiéndose en el modelo de orden y disciplina absoluta con que los militares desde el Estado intentaban moldear a toda la sociedad.
Según el informe de la CONADEP, el "Núnca Más", existieron 340 centros clandestinos de detención distribuidos en todo el país. Locales civiles, dependencias policiales o las propias fuerzas armadas fueron acondicionadas para funcionar como centros clandestinos de detención.


Estos establecimientos tenían, en general, una estructura similar: salas de confinamiento, salas de tortura, salas de inteligencia, salas de guardias y otras dependencias. 
Los centros de detención clandestinos funcionaron como verdaderos campos de concentración y exterminio. En el que funcionó en la Escuela Mecánica de la Armada (ESMA), especializado en la lucha contra los Montoneros, los secuestrados eran mantenidos con vida durante meses, hasta que los secuestradores recibían la orden de realizar el "traslado". Esto significaba que el detenido  era asesinado:
  • su cadáver ocultado en una fosa común sin identificación, como NN. Muchos muertos a lo largo de la tortura o como consecuencia de ella, o fusilados
  • o incinerado
  • o arrojado vivo desde un avión al río de la Plata o al océano Atlántico, previo a recibir una droga para inmovilizarlos, práctica que recibió el nombre de "vuelos de la muerte"
De esta manera el aparato represivo logró consumar la "desaparición" de miles de detenidos y procurar ocultar el crimen cometido por el Estado militar.

Es importante conocer el testimonio de las personas que transitaron por los centros clandestinos de detención. La siguiente página recorre testimonios de lo sucedido en la ESMA:


Testimonios


Además de los testimonios les comparto esta línea de tiempo sobre la historia de la ESMA